Pasar al contenido principal

Buscador

Menú principal

  • Inicio
  • Compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Caracol Niños
    • Iniciativas
    • Visitas Corporativas
    • Caracol Televisión en Cifras
    • Organigrama Corporativo
    • Protocolos de Bioseguridad
    • Política Global de Tratamiento de la Información
    • Condición de Acceso a la Red de Televisión
    • Código de Autorregulación
    • Código de Ética
      • Inglés
      • Español
    • Manual de prácticas y estándares para periodistas
  • Prensa
    • Talento Caracol
    • Comunicados Corporativos
    • Comunicados de Lanzamiento
    • Eventos de Lanzamiento
    • Noticias
    • Parrilla de Programación
  • Responsabilidad Corporativa
    • Modelo de Responsabilidad Corporativa
      • Creación, producción y difusión de contenidos responsables y de calidad
      • Crecimiento rentable sostenible
      • Desarrollo del talento Caracol y sus familias
      • Estilos de vida responsables con el ambiente
      • Mutuo crecimiento con anunciantes y proveedores
    • Novedades
    • Reportes
    • Nuestra gestión y principios del pacto
  • Inversionistas
    • Atención al inversionista
    • Asamblea de Accionistas
      • Asamblea Ordinaria
    • Más información
  • Marcas
    • Blu Radio
    • Caracol Internacional
    • Caracol Next
    • Caracol TV
    • Shock
    • La Kalle
  • Doble Vía
  • Contáctenos
Portal Corporativo

Portal Corporativo

Iniciar sesión

Material exclusivo prensa

Buscador

Configurar
  • Editar página de búsqueda
  • Configurar bloque
Este lunes festivo El Sendero de la Anaconda por Caracol Televisión /
Octubre 11 de 2019

Este lunes festivo El Sendero de la Anaconda por Caracol Televisión

  • FaceBook
  • Tweet
  • Whatsapp
  • Send email

DESCARGA AQUí
  • Compartidos
    0
  • FaceBook
  • Tweet
  • Whatsapp
  • Send email

El próximo lunes 14 de octubre a las 9:00 P.M. se presentará, El sendero de la anaconda, un documental de Caracol Televisión realizado por laberinto producciones y dirigido por Alessandro Angulo.

Este trabajo cinematográfico narra el reencuentro del escritor Wade Davis y el antropólogo Martin von Hildebrand durante un viaje por el Amazonas colombiano, tras los pasos del gran botánico Richard Evan Schultes. Es un viaje al pasado del Amazonas, a su presente vibrante y al mismo tiempo una ventana al futuro incierto de una región que ha sobrevivido a la fiebre del caucho y que está en constante presión por la industrialización y la globalización.

El sendero de la anaconda, viene de estar en las pantallas de cine del país donde batió todos los récords de taquilla. Durante ocho semanas en cartelera alcanzó un total de 122.431 espectadores en 17 ciudades. Estas cifras lo convierten en el documental colombiano más visto en la historia del cine de nuestro país.

A propósito de los incendios recientes de la Amazonía en Brasil, este largometraje que muestra el encuentro con la Amazonía colombiana, contribuye a crear conciencia de ese tesoro natural que tenemos que cuidar los colombianos.

“Hablando del Amazonas, por un lado recibimos noticias de cómo toda la zona está siendo atacada en Brasil y Colombia, representando una amenaza continua. Sin embargo, lo que es cierto, es que Colombia posee unos parques naturales maravillosos que están protegidos. El Sendero de la Anaconda nos muestra esa Colombia diversa, grande, fuerte y cómo, gracias a las comunidades indígenas, se puede hacer una resistencia activa, real y fuerte a todas las amenazas que tiene la Amazonía” afirma Alessandro Angulo, director de El Sendero de la Anaconda.

La mezcla de recuerdos sobre Schultes, las propias vivencias de Wade Davis y las reflexiones y memorias de von Hildebrand, junto con los relatos de líderes indígenas, desembocan al final del documental en una importante tarea que se han trazado todos: impulsar la creación de un corredor ecológico y cultural que protegería 200 millones de hectáreas de la Amazonía. El proyecto, bautizado “El sendero de la anaconda”, mantendría la conexión natural entre el océano Atlántico, la región de la Amazonía y los Andes permitiendo el flujo genético y de especies.

Con El sendero de la anaconda, Caracol Televisión ratifica su profundo compromiso con la sociedad en torno a la conservación del medio ambiente. La creación de contenidos que incentiven estilos de vida responsables y la protección de la naturaleza es uno de pilares del Modelo de Responsabilidad Corporativa que enmarca el propósito por el cual se realizó esta producción.

LO ÚLTIMO

Junio 28 de 2022
Este viernes inicia el Tour de Francia 2022 por Caracol Sports
Junio 28 de 2022
'Lo imperdonable', gran estreno mañana después de 'Día a día'
Junio 28 de 2022
Los secretos de los eliminados del 'Desafío The Box' en caracoltv.com

Al continuar la navegación, el usuario autoriza que el portal web propiedad de Caracol Televisión S.A.haga uso de Cookies de acuerdo con la Política que puede consultar haciendo click aquí

Secciones Portal Corporativo
  • inicio
  • compañía
  • Prensa
  • Responsabilidad corporativa
  • Inversionistas
  • Doble Vía

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Política Global de Tratamiento de la Información de CARACOL TELEVISIÓN S.A. Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. 

NUESTRA RED DE PORTALES
  • Caracol Televisión
  • El Espectador
  • Shock
  • Noticias Caracol
  • Gol Caracol
  • Caracol Play
  • Blu radio
  • Caracol Next
  • La Kalle
  • Valorem
  • Acceso a Colaboradores
  • Acceso a clientes y proveedores