
Nuestra gestión y los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Derechos Humanos
PRINCIPIO 1
Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
- Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
- Poseemos mecanismos para vigilar, denunciar y sancionar posibles consecuencias negativas sobre los derechos de nuestros colaboradores.
- Promovemos el respeto a los derechos humanos entre nestras audiencias mediante iniciativas asociadas a la convivencia ciudadana.
- Tenemos un marco de trabajo para Construir y difundir una huella cultural positiva.
PRINCIPIO 2
Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
- Hacemos extensivas nuestras políticas y prácticas de respeto por las personas y sus derechos, a todas nuestras compañías afiliadas. Asimismo, compartimos nuestro compromiso con los proveedores.
- Denunciamos violaciones a los derechos humanos a través de nuestros contenidos, especialmente noticias y espacios de periodismo investigativo.
- Vigilamos la no compra o contratación de bienes o servicios a proveedores que puedan ocasionar consecuencias negativas reales o potenciales sobre los derechos humanos.
Estándares Laborales
PRINCIPIO 3
Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
- No hacemos manifestación alguna en contra del derecho de asociación ni coartamos el derecho a la negociación colectiva.
PRINCIPIO 4
Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
- Rechazamos el trabajo forzoso o bajo coacción y exigimos este cumplimiento por parte de nuestros proveedores.
PRINCIPIO 5
Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
- Velamos por el reconocimiento y protección de los derechos de los menores que como actores hacen parte de nuestro Talento Caracol.
PRINCIPIO 6
Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
- Promovemos la equidad de género y respetamos la diversidad en nuestra fuerza laboral.
- Favorecemos la igualdad de oportunidades para nuestro Talento Caracol.
Medio Ambiente
PRINCIPIO 7
Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
- Desarrollamos iniciativas internas para reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones.
- Difundimos mensajes a través de nuestros contenidos.
PRINCIPIO 8
Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
- Lideramos iniciativas como el Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente.
PRINCIPIO 9
Las empresas deben favorecer el desarrolloy la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
- Promovemos mejores prácticas ambientales para que sean multiplicadas y adoptadas por otros actores de la sociedad a través de iniciativas como el Premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente o Titanes Caracol.
Anticorrupción
PRINCIPIO 10
Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
- Hacemos un gran énfasis en la anticorrupción y el no fraude, en nuestros principios éticos, de buen gobierno y en nuestro Código de Ética y establecemos claramente nuestra posición a este respecto.
- Llevamos a cabo campañas internas de concientización , sobre estos asuntos y tenemos mecanismos para si denuncia anónima.
- Contamos con la Política de Cero Tolerancia al Fraude.