
1960
Historia de Caracol Televisión
1969
Nace Caracol Televisión
En agosto de 1969 Caracol Televisión se constituye como programadora, donde se realizan y emiten producciones que han marcado la evolución de la televisión en Colombia.

1970
Los Maravillosos setenta
1971
El ingreso a la OTI
RTI, Punch y Caracol Televisión se unen a la OTI (Organización de Televisión Iberoamericana), para transmitir los eventos deportivos más importantes del mundo, entre ellos los Juegos olímpicos y Panamericanos, así como los mundiales de fútbol.

1972
Sábados felices
Es el programa de humor más antiguo de la televisión colombiana, que inicialmente se llamó “Los campeones de la risa”. Ha sido dirigido desde su lanzamiento por Ali Humar y ha estado bajo la conducción de Álvaro Monroy y Los Tolimenses, Alfonso Lizarazo, Jota Mario Valencia, Hernán Orjuela y actualmente Humberto Rodríguez. Sus comedias, parodias y chistes siguen cautivando a la teleaudiencia con su singular modo de hacer reír.

1977
Lleva una escuelita en tu corazón
Sábados felices empieza una obra social, con la que logró visitar en dos décadas, más de 500 pueblos y construir 320 escuelas para niños de escasos recursos.
1977
La Cámara viajera de Caracol
Programa periodístico que permitió a los colombianos asomarse a las regiones más apartadas del planeta. Fue dirigido y presentado por Héctor Mora.
1980
El ‘boom’ de los ochenta
1982
Nace el Festival Internacional del Humor
Los mejores y más reconocidos comediantes del mundo son invitados a Caracol Televisión para presentar su mejor repertorio humorístico en un evento colombiano sin precedentes. Su primer conductor fue Alfonso Lizarazo y posteriormente ha vinculado distintos presentadores en sus emisiones.

1984
Transmisión en vivo de La vuelta a Colombia
Se cubre por vez este evento deportivo con un montaje y un desplazamiento técnico nunca antes visto en el país.
1984
Pero sigo siendo El Rey
Telenovela que marcó un hito en la estructura de los melodramas nacionales, porque rompió con las formas narrativas establecidas de la época. Fue una adaptación de la libretista Martha Bossio, basada en el texto literario de David Sánchez Juliao. Contó con la participación de Carlos Muñoz, Natalia Giraldo, Miryam de Lourdes, Jorge Emilio Salazar, entre otros destacados actores.

1986
Gallito Ramírez
Telenovela protagonizada por Carlos Vives y Margarita Rosa de Francisco. Fue dirigida por Julio César Luna, con libretos de Martha Bossio e inspirada en un texto de David Sánchez Juliao.
1987
Bavaria es accionista de Caracol Televisión
Los empresarios del gremio adquieren una participación accionaria en la programadora. Desde esa época hasta ahora, la organización pertenece mayoritariamente al hoy denominado, Grupo Valorem.
1987
San Tropel
Telenovela basada en la obra de Ketty Cuello de Lizarazo, dirigida por Bernardo Romero Pereiro y adaptada por Martha Bossio, se grabó en Purificación, Tolima. Carlos Muñoz, Lucero Cortés, Gerardo de Francisco y Juan Carlos Gutiérrez, dieron vida a los personajes de un pueblo que vivía entorno a la iglesia y a los sermones del cura local, el padre Pío Quinto Quintero.

1988
Quieta Margarita
Telenovela musical que narró la vida de un intérprete de tango. La historia fue protagonizada por Luis Eduardo Arango y Natalia Ramírez.

1988
Caballo viejo
Telenovela escrita por Bernardo Romero Pereiro y dirigida por David Stivel, contó el inapropiado romance de Epifanio Cruz con su sobrina Nora. Sus protagonistas fueron Silvia de Dios, Carlos Muñoz y Consuelo Luzardo.
1989
Calamar
Historia con elementos de realidad y ficción, escrita por Bernardo Romero Pereiro y dirigida por Víctor Mallarino. Sus personajes principales fueron Generoso el guajiro, el capitán Olvido, Claramanta y Guri Guri, los cuales captaron la atención de la teleaudiencia.

1989
Las Ibáñez
Telenovela que contó las historias amorosas de dos hermosas jóvenes con algunos de los próceres de la independencia colombiana. Su elenco estuvo integrado por Ruddy Rodríguez, Martha Senn, Luis Fernando Montoya, Víctor Mallarino y Edmundo Troya.

1990
El desarrollo de los noventa
1990
Música Maestro
Narra el amor que existe entre dos músicos de una orquesta en los años sesenta, quienes deben enfrentarse a todo para estar juntos. Sus protagonistas fueron Luis Eduardo Arango y María Cecilia Botero. La banda sonora integró canciones de Pacho Galán, Lucho Bermúdez, Celia Cruz, Esthercita Forero y Matilde Díaz.
1992
Escalona
Una producción de Bernardo Romero Pereiro, la cual se basó en la vida y música del maestro vallenato Rafael Escalona. Fue argumentada por Daniel Samper Pizano, dirigida por Sergio Cabrera y protagonizada por Carlos Vives y Florina Lemaitre. Es una de las telenovelas más recordadas por la teleaudiencia nacional, debido a que resaltó el folclor de la Costa Atlántica colombiana.
1994
Séptimo Día
Programa periodístico conducido por Manuel Teodoro, caracterizado por su tono de denuncia. En 1994 salió al aire en compañía de María Cecilia Botero. Tras un largo periodo de inactividad regresó a la pantalla en 2007.

1997
Comienza una nueva etapa
Después de postular a una licitación pública, Caracol Televisión deja de ser solo una programadora y obtiene la concesión para operar como canal privado de señal abierta.
1997
La Mujer del Presidente
Serie protagonizada por Sandra Reyes y Robinson Díaz, tocó temas como la corrupción, la situación de las cárceles colombianas, la lealtad y los valores. Los libretos fueron escritos por Mauricio Navas y Mauricio Miranda. Fue producida y dirigida por Magdalena La Rotta.

1998
Caracol Televisión comienza sus emisiones como canal privado
El 10 de julio de 1998 se realizó la primera transmisión, con nueve horas diarias en la parrilla, de las cuales el 60% eran producciones nacionales. Tras dos meses de estar al aire, aumentó el tiempo de emisión desde el mediodía y hasta la media noche.

2000
Llega el nuevo milenio
2000
Quién Quiere ser Millonario
La versión colombiana del exitoso concurso llegó a Caracol Televisión conducido por el entonces presidente de la compañía Paulo Laserna. El formato estuvo al aire por más de diez años.

2001
Pedro el escamoso
Protagonizada por Sandra Reyes y Miguel Varoni, esta telenovela fue galardonada nacional e internacionalmente y se adaptó en varios países.

2001
Día a Día
Magazín matutino de Caracol Televisión con invitados del Talento Caracol quienes a través de anécdotas, experiencias e historias muestran su lado más sensible. También tiene entretenidos concursos para los televidentes y diferentes actividades para el talento. Cuenta con corresponsales en algunas ciudades del país (Medellín, Cali y Barranquilla) quienes son las encargadas de mostrar los planes culturales que se pueden relizar en cada lugar.

2001
Llega el formato reality a Colombia con Expedición Robinson
El primer reality emitido en el país. El formato fue presentado por Margarita Rosa de Francisco, adaptación colombiana del programa “Survivor”.
2003
Canal Caracol Intenacional
El 3 de julio de 2003 sale al aire el canal Caracol Internacional. Actualmente cuenta con programas propios con el sello de calidad de Caracol televisión, producidos exclusivamente para la señal Internacional y alcanza a más de 10 millones de hogares a través de cable, DTH y plataformas OTT en Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Caribe, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y España.
2003
Pasión de Gavilanes
Relata la historia de amor y desamor de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo. Protagonizada por Danna García y Mario Cimarro, contó con la participación de Paola Rey, Juan Alfonso Baptista, Natasha Klauss y Michel Brown y como antagonistas tuvo a los actores de Kristina Lilley, Juan Pablo Shuk y Lorena Meritano.
2004
Desafío 20-04
Primera versión del exitoso reality de Caracol Televisión donde 18 participantes debían convivir y competir en 4 diferentes etapas, para ganar un premio en dinero. El concurso ha tenido evoluciones pero mantiene su esencia con las pruebas físicas a las que se enfrentan los concursantes en los desafíos territoriales, de capitanes y de salvación.

2006
Tu Voz Estéreo
Es un espacio en el que convergen desde relatos de amor y de despecho, hasta conflictos juveniles y familiares. El aborto, el suicidio, la bulimia, los problemas de adicción, el amor y el desamor son algunos de los temas que llaman la atención de los televidentes en este seriado.

2006
Sin tetas no hay paraíso
Basada en el libro “Sin tetas no hay paraíso” del escritor colombiano Gustavo Bolívar, Caracol Televisión trae a la pantalla una historia real, donde el drama de las mujeres que sueñan con ascender en la escala social utilizan sus cuerpos y una belleza artificial para conseguir sus propósitos.

2007
Entre Ojos
En este espacio Caracol Televisión le apuesta al género documental. Entre Ojos ha presentado a su audiencia más de 250 historias producidas no solo en Colombia, sino en otros países como Estados Unidos, Inglaterra, México, España, Francia, entre otros.

2007
Nuevo rico nuevo pobre
Narra la historia de Brayan, un hombre de escasos recursos que se volvió rico de la noche a la mañana y la vida de Andrés, una persona rodeada de opulencia, la cual quedó pobre de repente. A los dos les cambia la vida por completo cuando descubren que fueron intercambiados al momento de su nacimiento.

2008
El cartel 1
Serie que narró el mundo del narcotráfico y sus consecuencias. Fue protagonizada por Manolo Cardona, Karen Martínez, Robinson Díaz, Diego Cadavid y Fernando Solórzano. Estuvo dirigida por Luis Alberto Restrepo.

2008
El Radar
Fue un programa de actualidad dirigido y presentado por Darío Fernando Patiño junto a D'arcy Quinn. Varios políticos, analistas, artistas y empresarios más reconocidos del país pasaron por las reconocidas entrevistas de este espacio. Además, contaba con el acompañamiento del dúo cómico Tola y Maruja.

2009
Las muñecas de la mafia
La vida de las mujeres del narcotráfico, fue el eje de la serie. Contó con la actuación de Angélica Blandón, Amparo Grisales, Katherine Escobar, Yuly Ferreira, Alejandra Sandoval, Andrea Gómez y Fernando Solórzano.

2010
Segunda década del milenio
2010
Operación Jaque
Un proyecto de Televisión Española bajo la producción de Paraíso Pictures y Pentagrama Films, narra algunos de los pormenores más relevantes del secuestro de Ingrid Betancourt, la gestación de la famosa operación y la escena histórica de la liberación de los 15 secuestrados.
2011
Yo me llamo
Primera temporada realizada en Colombia del formato extranjero “My name is”, que llegó a las noches de Caracol Televisión con un selecto grupo de colombianos dispuestos a imitar e interpretar a cantantes famosos .

2011
El Secretario
Exitosa producción del año 2011, protagonizada por Juan Pablo Espinosa y Stephanie Cayo, acompañados de los actores Martin Karpan, Andrea López, Helga Díaz, Fernando Solórzano y Margalida Castro.

2011
La Red
Programa de entretenimiento y farándula que emite noticias de espectáculos, entrevistas, concursos, críticas de la farándula colombiana. Se ha caracterizado por sus primicias sobre el mundo del espectáculo, pues tal como ellos lo aseguran ‘nada se les escapa’

2012
Blu Radio, la nueva alternativa
Una nueva opción para los oyentes pues cuenta con diversidad de informativos y producciones. Se emite en las principales ciudades del país y su dial en Bogotá es 89.9 FM.
2012
Caracol Play
Caracol Televisión desarrolló una plataforma que permite a los usuarios de Colombia y otros países acceder por suscripción a películas, telenovelas, series nacionales y eventos deportivos exclusivos.

2012
Escobar, el patrón del mal
Caracol Televisión decidió traer a su pantalla una serie sin precedentes, mostrando la escalofriante historia de Pablo Escobar, con un profundo respeto hacia las víctimas. El propósito de esta producción fue que esos hechos no se repitieran en el país, para construir un presente y un futuro mejor, alejado de la violencia y los errores del pasado.

2012
La Voz Colombia
En el 2012 se realizó la primera temporada de La Voz Colombia, concurso basado en el formato holandés The Voice. En sus diferentes temporadas ha buscado a los mejores cantantes del país, que sean capaces de interpretar con un estilo único. Para la primera versión, el jurado estuvo conformado por Fanny Lú, Ricardo Montaner, Andrés Cepeda y Carlos Vives.

2013
Colombia's Next Top Model
Reality basado en el formato America’s Next Top Model. Durante su primera temporada, emitida en 2013, fueron Kika Rocha, Raúl Higuera y Catalina Aristizábal conformaron el grupo de jurados. Asimismo, contó con la participación del tutor de imagen Franklin Ramos y la presentadora Carolina Guerra.

2013
La Pista
Programa concurso original de Caracol Televisión. Consiste en una competencia entre 16 grupos de baile, los cuales realizan coreografías lideradas por 16 cantantes nacionales reconocidos. En su primera temporada los jurados fueron José Luis Rodríguez “El Puma”, Fernán Martínez y Carolina Ramírez. La presentación estuvo a cargo de Carolina Gómez.

2013
La Promesa
Realizada por CMO para Caracol Televisión, con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, esta producción buscó mostrarle a la audiencia desde adentro, el flagelo de la trata de personas. Protagonizada por Julieth Restrepo, Aislinn Derbez y Nicole Santamaría.

2013
Mentiras perfectas
Una serie de Caracol Televisión, en coproducción con Warner Bros Entertainment y Teleamazonas. Es una adaptación de la producción estadounidense Nip Tuck de Ryan Murphy. Sus protagonistas fueron Carolina Gómez, Michel Brown y Emmanuel Esparza.

2013
Los Informantes
Todos los domingos llega a la pantalla de Caracol Televisión la experimentada periodista María Elvira Arango quien junto a su equipo periodístico presentan tres grandes historias. Es un programa de análisis y opinión que ha tenido reconocidos perfiles e historias de la realidad nacional y mundial.

2014
La Ronca de Oro
Narró la historia de la cantante colombiana Helenita Vargas. Fue creada por CMO Producciones para Caracol Televisión. Protagonizada por Ana María Estupiñán y Majida Issa, además contó con la participación especial de Diego Cadavid, Greeicy Rendón, Yolanda Rayo y Marcela Benjumea.

2014
Especiales Caracol
Franja de documentales realizados con la más alta tecnología, en los que se abordan temáticas de interés y actualidad, no solo para Colombia, sino para toda la audiencia de Latinoamérica.

2014
La Voz Kids
En su primera temporada buscó entre los más pequeños, al talento musical con capacidad para interpretar de forma única y ser una promesa del canto en Colombia. El jurado estuvo conformado por Fanny Lú, Andrés Cepeda y Maluma. Fue presentado por Linda Palma y Alejandro Palacio.

2015
Laura, La Santa Colombiana
Esta mini-serie contó la historia de la primera santa que tiene el país. Laura Montoya tuvo una experiencia mística a los 7 años. Por vocación renunció a ser esposa y madre ante la crítica de una sociedad quien consideraba su ideal una locura. Su vida la dedicó a Dios al servicio de los demás. Defendió los derechos humanos y la inclusión racial e indígena. En 1930 buscó al Papa en Roma para avalar a su comunidad. En 2013 fue reconocida por el Vaticano como la primera santa colombiana.

2016
La Esclava Blanca
Serie de época de 60 capítulos protagonizada por Nerea Camacho, Ganadora del Premio Goya en España; Miroslava del Carmen Morales, actriz panameña; Orián Suárez, artista cubano; Miguel de Miguel, actor español y Luciano D´Alessandro, actor venezolano. La producción se desarrolla entre 1821 y 1843, en una estremecedora historia de amor y esclavitud en las colonias españolas instaladas en el caribe colombiano. Grabada en Santa Marta, Villa de Leyva, La Guajira, Cartagena y Valle del Cauca. Dirigida por Liliana Bocanegra y Mateo Stivelberg, con la Producción Ejecutiva de Juliana Barrera.
2016
A Otro Nivel
Primer concurso original de Caracol Televisión para cantantes profesionales, integrado por los jurados Silvestre Dangond, Kike Santander y Fonseca. Con la presentación de la ex miss Universo Paulina Vega y Linda Palma.

2016
Caracol Next
Es la unidad de negocios de Caracol Televisión encargada de mantener y expandir el liderazgo digital de sus medios. Ha lanzado algunas series web como Testosterona Pink, Pasada de moda y Estado Civil.\r\n

2016
La Niña
Serie basada en una historia real, cuenta la historia de una exguerrillera colombiana que se enfrenta a los desafíos que supone reintegrarse a la sociedad y superar sus peores recuerdos. Producida por CMO para Caracol Televisión, protagonizada por Ana María Estupiñán y Sebastián Eslava. Dirigida por Rodrigo Triana y Camilo Vega, bajo la producción ejecutiva de Ana Piñeres y la producción general de Clara María Ochoa.

2016
The Suso’s Show
El reconocido comediante Suso ‘el paspi’ llega a Caracol Televisión, para presentar su propio programa donde el humor y la opinión se combinan a la perfección con la participación de invitados especiales, un espacio de entrenamiento se emite todos los domingos.

2016
La Voz Teens
Gusi, Goyo y Andrés Cepeda fueron los entrenadores de La Voz Teens. En esta oportunidad el concurso musical buscó la mejor voz juvenil del país, entre los 13 y 17 años de edad. Colombia fue el primer país del mundo en realizar la adaptación para jóvenes de este formato original de Talpa. Karen Martínez, Laura Tobón y Catalina Uribe presentaron este programa cargado de emoción, música y talento.

2016
Voz Populi Te Ve
Programa de media hora que complementa la franja informativa de los domingos en las noches, dirigido por Jorge Alfredo Vargas, quien a la vez es presentador junto a Felipe Zuleta. Es el regreso a la pantalla colombiana del humor, no solo político, sino de opinión sobre la coyuntura nacional con otra mirada de la realidad, para reírse de los hechos relevantes del país.

2017
Alias JJ
Alias J.J., lo que pasa tras las rejas, es una serie basada en el libro “Sobreviviendo a Pablo Escobar: \"Popeye\" El Sicario, 23 años y 3 meses de cárcel” que narra la vida del lugarteniente del cartel de Medellín y mano derecha del narcotraficante Pablo Escobar. Protagonizada por Juan Pablo Urrego y Nicole Santamaría.
2017
La Kalle
La Kalle, ‘la mandamás’, surge como una alternativa que promueve la música popular que cada día toma más fuerza en Colombia y el mundo. Puede verse y escucharse a través de la señal TDT, el canal 607 de ETB y la 96.9 FM en Bogotá.

2017
Los Morales
Serie inspirada en la vida y el legado musical de la dinastía Morales, conformada por Miguel Morales, luego su hijo Kaleth Morales y finalmente sus hermanos los K Morales, quienes en diferentes épocas dejaron huella en la música vallenata. Fue protagonizada por Julio Meza, Maria Laura Quintero y Jerónimo Cantillo. Contó con la producción general de Manuel Peñaloza.
2017
La Nocturna
La historia de ocho estudiantes que ingresan a estudiar una carrera técnica en horario nocturno, con la ilusión de cumplir el sueño de obtener un título académico que les abra las puertas en el mercado laboral para mejorar su calidad de vida. Una serie llena de sacrificios, constancia y disciplina. Una dura lucha que demostró que los sueños nunca duermen. Protagonizada por Marcela Carvajal, Jorge Enrique Abello, Consuelo Luzardo, Yuri Vargas, Carolina Acevedo, Jimena Durán, Manuel Prieto, Ernesto Ballén, José Daniel Cristancho y Jimmy Vásquez.

2017
La Cacica
Esta serie fue inspirada en la vida y en la lucha cultural de Consuelo Araujo. La historia de la única mujer que no necesitó cantar, ni tocar el acordeón para unir a su pueblo con la magia del vallenato. Protagonizada por Viña Machado, Valeria Henríquez, Lucas Buelvas y Sebastián Carvajal, contó con la producción de Manuel Peñaloza; la dirección de Andrés Marroquín, María Gamboa, y con los libretos de Adolfo Sanjuanello y Karen Rodríguez.

2017
Tarde lo conocí
Serie producida por CMO para Caracol televisión fue inspirada en la vida y el legado musical de Patricia Teherán. Es la historia de la única mujer que se atrevió a conquistar la música vallenata sin importar el machismo de la época. 'Tarde Lo Conocí' fue protagonizada por Maria Elisa Camargo, Roberto Urbina y Javier Jattin. Dirigida por Klych López, Mónica Botero y Álvaro Castillo. Contó con libretos de Juana Uribe, Adriana Arango, Paola Arias y Catalina Palomino.

2017
Boom
Llega a la pantalla de Caracol Televisión la adaptación del exitoso concurso Boom. Fue presentado por Mario Espitia y combinó la ansiedad, diversión y conocimientos de los participantes.

2018
La Vuelta al Mundo en 80 Risas
Un formato de entretenimiento propio de Caracol Televisión que llenó de diversión las noches de los hogares colombianos. Cuatro comediantes Lokillo, Suso el ‘paspi’, Jeringa y Don Jediondo recorrieron el mundo para conocer la cultura, las costumbres, la gastronomía y los lugares más representativos de 8 países, en compañía de las hermosas Laura Tobón, Greeicy Rendón, Melina Ramírez y Jessica Cediel.

2018
The Wall
'The Wall', un formato creado por LeBron James, Maverick Carter & Andrew Glassman, llego a Colombia bajo la conducción de Andrea Serna. Este emocionante e innovador concurso puso a prueba los conocimientos y la suerte de los participantes, quienes podían ganar hasta 2.275 millones de pesos.

2018
La Mamá del 10
Esta serie original de Caracol Televisión contó la historia de Tina Manotas, una madre dispuesta a sacrificarlo todo para ayudar a su hijo a convertirse en el jugador diez del mejor equipo de fútbol. Esta producción fue un homenaje para las madres colombianas y para el pacífico colombiano. Protagonizada por Karen Hinestroza y Sergio Herrera. Contó con la dirección de Andrés Marroquín, la producción de Daniel Bautista y la música original de Jox.\r\n

2018
La Voz Kids 3
La tercera temporada de este encantador reality, llegó a la pantalla de Caracol Televisión de la mano de los presentadores Laura Tobón y Alejandro Palacio. Los jurados Fanny Lu y Andrés Cepeda recibieron al talentoso Sebastián Yatra como nuevo integrante del grupo. La cantante mexicana Yuri fue la encargada de asesorar a los tres entrenadores en 'La Voz Kids'.

2018
La Vuelta a Rusia en 80 Risas
Como abrebocas de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, los humoristas Lokillo, Boyacoman, Jeringa y Don Jediondo junto a las encantadoras Laura Tobón, Greeicy Rendón, Melina Ramírez y Jessica Cediel, viajaron hasta Rusia para conocer las 11 sedes del Mundial. Santiago Rodríguez nuevamente fue el capitán de vuelo.

2018
Desafío Súper Humanos XV Años
El Desafío cumplió 15 años y su celebración estuvo a la altura. El reality se realizó en Cap Cana, República Dominicana y tuvo a Catalina Aristizábal como conductora y a Camila Avella como anfitriona de Playa Oro. 36 participantes de 6 regiones del país quisieron demostrar de qué estaban hechos para defender el honor de su región, pero no contaban con la llegada del equipo de ‘Los Súper Humanos’ liderado por Ángel Arregocés y Mateo Carvajal, ganadores de las ediciones 2016 y 2017 respectivamente. El Desafío Súper Humanos XV Años entregó 600 millones de pesos al ganador y otros 600 millones a lo largo de la competencia.

2018
La Reina del Flow
La Reina del Flow, una producción de Teleset para Caracol Televisión, contó una historia de amor y venganza, demostrando el empuje de la gente que, a pesar de crecer en condiciones vulnerables, encuentra en la música una salida para superar los obstáculos y alcanzar sus sueños. Fue protagonizada por Carolina Ramírez, Carlos Torres y Andrés Sandoval. Bajo la dirección de Liliana Bocanegra y Rodrigo Lalinde y con la producción general de Luis Jiménez. La música del cabezote estuvo a cargo de Nicky Jam y Manuel Turizo. En 2019, ganó el premio Emmy Internacional a Mejor Telenovela.

2018
Enamorándonos
El formato original turco Enamorándonos llegó las tardes de Caracol Televisión de la mano de Teleset. Este programa en vivo y en directo ayudó a hombres y mujeres mayores de edad, a encontrar el amor verdadero. Carolina Cuervo fue la presentadora principal y estuvo acompañada de Susy Mora como copresentadora y de Camilo Arbeláez, psicólogo.

2018
Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018
El equipo del Gol Caracol transmitió este importante encuentro deportivo, a través de su señal abierta, HD2 y las diferentes plataformas digitales, confirmando una vez más el posicionamiento y la preferencia de los colombianos por el equipo liderado por Javier Hernández Bonnet.

2018
Yo Me Llamo 2018
Una nueva temporada de Yo Me Llamo, llegó a la pantalla de Caracol Televisión. El concurso que busca el doble perfecto de los artistas contó en el jurado con Amparo Grisales, César Escola y Pipe Bueno. Ernesto Calzadilla, fue el presentador y Melina Ramírez lo acompañó en la conducción del formato.

2018
Loquito por ti
Loquito por ti, serie original de Caracol Televisión, fue protagonizada por Variel Sánchez, Mariana Gómez y Sebastián Carvajal. Presentó una historia llena de amor y música en la que dos grandes amigos se distancian por circunstancias de la vida, por sus ambiciones y por el amor de una mujer. Fue grabada en los lugares más tradicionales de Medellín. La producción estuvo a cargo de Manuel Peñaloza y la dirección fue de Andrés Biermann y Jaime Rayo.

2019
La agencia, batalla de modelos
Para empezar el 2019, Caracol Televisión lanzó un novedoso formato de modelaje hecho 100% en Colombia. En La Agencia, batalla de modelos, hombres y mujeres de todos los tamaños, razas y tallas, participaron por cumplir el sueño de ser modelos. El reality fue presentado por Andrea Serna, contó con Belky Arizala, Catalina Maya y Carolina Castro como las directoras de las agencias participantes y Pilar Castaño, Franklin Ramos y Juan Carlos Giraldo, hicieron parte del jurado.

2019
El Bronx
Una historia basada en hechos reales sobre el barrio que por mucho tiempo fue el más peligroso de Bogotá. Fue grabada con cámaras en resolución 4k y óptica de cine, estuvo protagonizada por José Julián Gaviria, Rosmeri Marval y Rodrigo Candamil. Bajo la dirección de Sergio Osorio, la producción general de Nelson Martínez y los libretos de Gustavo Bolívar, El Bronx permitió conocer la historia de Juliana y Andrés, dos jóvenes que cayeron en este barrio infernal por diferentes circunstancias y quienes pusieron en riesgo su propia vida para escapar. Ellos, junto a otras personas que llegaron a este lugar por el consumo de droga, buscarán la fuerza y los amigos necesarios para sobrevivir. En El Bronx el amor será su única salida.

2019
La Voz Kids 2019
El concurso de talento musical número uno de Colombia regresó a las pantallas de Caracol Televisión, de la mano de los presentadores Laura Tobón y Alejandro Palacio y de los entrenadores Fanny Lu, Andrés Cepeda y Sebastián Yatra. \r\nUna de las grandes novedades de esta edición fue la presencia de Piso 21 como únicos asesores para los tres entrenadores. Niños de todo Colombia entre los 7 y los 15 años hicieron parte de La Voz Kids, y Anabelle Campaña, del equipo Cepeda, fue la ganadora.

2019
La Gloria de Lucho
Historia de ficción inspirada en aspectos de la vida de “Luis Eduardo Díaz” (Lucho). Un hombre que se convirtió, de la noche a la mañana, en un honorable concejal. Se codeó con el alcalde, fue asediado por empresarios corruptos y acosado por mujeres interesadas en su dinero y estatus. “Lucho” se convirtió en el político más célebre de Colombia. Todo esto lo logró al lado de Gloria, su esposa, la mujer que es el amor de su vida, quién lo inspiró a dar lo mejor de sí mismo. Pese a todas las adversidades, Gloria y Lucho demostrarán que el amor lo supera todo.\r\nLa gloria de Lucho fue dirigida por Olga Lucía Rodríguez y Luis Carlos Sierra, contó con la producción ejecutiva de Yalile Giordanelli y los libretos de Juan Andrés Granados y Gerardo Pinzón. Junto a los protagonistas, Enrique Carriazo y Verónica Orozco, estuvieron los actores Luis Eduardo Arango, Andrea Guzmán, Constanza Gutiérrez, Edgardo Román, Katty Saénz, entre otros.

2019
Expediente Final
Formato periodístico dirigido por Diva Jessurum que presenta todos los detalles que se esconden detrás de la muerte de personajes célebres de Colombia y Latinoamérica. El programa cuenta cómo fueron los últimos momentos de la vida de Martín Elías, Jaime Garzón, Juan Gabriel, Andrés Escobar, Selena Quintanilla, entre otros reconocidos personajes. \r\nExpediente Final busca esclarecer hechos conocidos gracias a un serio trabajo de investigación y reportería. La familia, los amigos, la policía, la fiscalía y Medicina Legal serán algunas de las fuentes que ayudarán a reconstruir cada suceso de la historia.

2019
Desafío Súper Regiones
Desafío Súper Regiones\r\nPor primera vez en el Desafío se enfrentaron 40 participantes, de 10 regiones diferentes y 1 millón de dólares estuvo en juego a lo largo de la competencia. Los impresionantes escenarios de República Dominicana recibieron a la talentosa Andrea Serna, quien fue la conductora del reality, y estuvo acompañada por la carismática Daniela Álvarez.\r\nLlaneros, Pastusos, Amazónicos y súper humanos del Tolima grande se unieron por primera vez a esta competencia y junto a ellos, Antioqueños, Cachacos, Cafeteros, Vallecauanos, Santandereanos y Costeños lucharon en equipo para mantenerse unidos hasta el final. Los Costeños demostraron que, además de su unión como equipo, su fuerza física y mental, los llevo a ser el equipo ganador del Desafío súper regiones.

2019
María Magdalena
Serie de ficción inspirada en aspectos de la vida de María Magdalena. Una mujer apasionada, independiente y diferente, a quien le tocó crecer en medio de la opresión de una sociedad machista.\r\nLa serie fue escrita por Lina Uribe, Darío Vanegas y Jaqueline Vargas y grabada en los paisajes colombianos de: La Guajira, el Desierto de la Tatacoa, Villa de Leyva, Guatavita, Bogotá, en España y en la ciudad de Ouarzazate, Marruecos, famosa por ser la puerta de entrada al desierto del Sahara.\r\nMaría Fernanda Yepes y Manolo Cardona, fueron los protagonistas y estuvieron acompañados de un gran elenco conformado por Luis Roberto Guzmán, Claudio Cataño, Jacqueline Arenal, Andrés Parra, César Mora, Danielle Arciniegas, Miguel González, Diana Lein, Gustavo Sánchez Parra, entre otros.

2019
Bandido Honrado
Fue una divertida comedia que contó la historia de Ortega, un bandido que decidió cambiar su vida, alejarse de los delitos y pecados del pasado, para convertirse en un hombre de bien, pero su camino a la redención fue complicado, pues tuvo que hacer un gran esfuerzo para alejarse de las tentaciones que trae el mundo fuera de la ley. Una historia que mostró divertidos espejos de la realidad y enseñó que la vida da segundas oportunidades a quienes se arrepiente de corazón. \r\nDirigida por Mario Ribero y Andrés Marroquín, con la producción de Juan Carlos Villamizar, escrita por Juan Manuel Cáceres, contó con la participación especial de la cantante de música popular, Paola Jara. Además, fue grabada en Bogotá bajo los más altos estándares de calidad, con tecnología 4K y cámaras F55 con óptica de cine.\r\nSus protagonistas Diego Vásquez, Carolina Acevedo y Norma Nivia, recrearon esta divertida comedia junto a Paola Jara, Tiberio Cruz, Álvaro Bayona, Jimena Durán, Andrés Toro, Katherine Porto, Felipe Calero, Sebastián Sánchez, Isabela Barragán, entre otros.

2019
La muñecas de la mafia 2
Las muñecas de la mafia 2, contó la historia de cinco mujeres víctimas del narcotráfico. Ellas, por su profesión, por su belleza, o por sus malas decisiones, terminaron haciendo parte de un mundo en el que no quisieron entrar. Sin embargo, luego de sufrir las consecuencias intentaron renacer para recuperar sus vidas y enterrar su pasado. \r\nLa serie fue grabada en un formato internacional con tecnología 4K, cámaras F55 con óptica de cine, a tres unidades en los alrededores de la ciudad de Bogotá. Fue dirigida por Andrés Birman, Lucho Orjuela y Juan Carlos Vásquez, escrita por Johnny Ortiz y Gerardo Pinzón y contó con la producción de Juan Carlos Villamizar. Tuvo un gran elenco conformado por Amparo Grisales, Paola Rey, Caterin Escobar, Carla Giraldo, Paula Barreto, Fernando ‘El Flaco Solórzano’, Juan Carlos Messier, Gary Forero, Edwin Maya, Camilo Sáenz, Jimmy Vásquez, Roger Moreno, Rodolfo Silva, Vicky Hernández, Felipe Bernedette, entre otros.

2019
Yo me llamo 2019
Los colombianos vieron estrellas con la nueva temporada de Yo Me Llamo. Música, competencia y tributos a grandes artistas fueron parte de los capítulos de este concurso de talento musical. Amparo Grisales y César Escola hicieron, una vez más, parte del jurado y en esta oportunidad compartieron mesa con el cantante de música popular, Jessi Uribe. Valerie Domínguez y Carlos Calero, acompañaron a los jurados, imitadores y televidentes todas las noches como presentadores.
Yo me llamo Roberto Carlos demostró desde el principio su capacidad de imitación y siguió los consejos de los jurados para convertirse en el ganador de esta edición y llevarse 600 millones de pesos.
2019
La ley secreta
Cuatro agentes infiltradas y sus dramas personales detrás de la vida policial fueron el eje central de esta historia. Cada una sobrevivió al drama de su vida cotidiana y de forma paralela, cumplió con su exigente trabajo encubierto. La serie mostró también, las dificultades a las que están expuestas las mujeres que sacrifican sus vidas personales para sobresalir en el ámbito profesional.
La ley secreta estuvo basada en entrevistas periodísticas sobre los métodos de infiltración de la policía colombiana y las batallas de sus integrantes para seguir con sus vidas reales mientras luchan contra el crimen por amor a la patria.
Esta producción fue protagonizada por Viña Machado, Juana del Río, Luna Baxter y Valeria Galviz. Escrita por Johnny Ortiz, Karen Rodríguez y Adriana Barreto, estuvo dirigida por Andrés Beltrán, Mateo Stivel y Carlos Mario Urrea y contó con la producción de Juliana Barrera. El elenco estuvo conformado también por Katherine Vélez, Luis Mesa, Tommy Vásquez, Variel Sanchez, entre otros.

2019
La reina del flow', primera producción colombiana en ganar Emmy Internacional
'La reina del flow' ganó el premio Emmy Internacional a Mejor Telenovela y se convirtió en la primera producción colombiana en obtener este reconocimiento. En la categoría Mejor Telenovela compitió con '100 días para enamorarse' de Argentina, 'The Rive'r de Sudáfrica y 'Vidas Opostas' de Portugal. Los premios Emmy Internacional reconocen los mejores programas de televisión producidos y emitidos fuera de Estados Unidos y son elegidos por una votación de 600 profesionales de la televisión de 40 países del mundo. Esta serie protagonizada por Carolina Ramírez y Carlos Torres, es una historia de venganza y amor que demuestra el poder de la música para superar los obstáculos y alcanzar los sueños.\r\n

2019
2 premios Simón Bolívar para 'Noticias Caracol'
Caracol Televisión logró dos reconocimientos en la entrega número 44 del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En la categoría a Mejor Entrevista en televisión el premio fue para Juan Roberto Vargas por la entrevista realizada a Néstor Humberto Martínez en noviembre de 2018. Por su parte, la periodista Marcela Pulido, se alzó con el premio a Mejor Crónica en televisión por su relato “Venezolanos errantes”, donde vivió en carne propia el éxodo de esta población por Colombia, una travesía que inicia en la frontera venezolana en Cúcuta y donde algunos atravesarán el país para llegar hasta Ecuador.

2020
2020
Tercera década del milenio
2020
Amar y vivir
Amar y vivir es la apasionada e intensa historia de amor entre Irene Romero y Joaquín Herrera. Ella es una joven soñadora y talentosa y su gran ilusión es convertirse en una reconocida cantante. Él es un exsoldado que busca encontrar desesperadamente a su hermana Alba. Después de algún tiempo, Irene descubre la carrera delictiva de Joaquín. Por ello, se propone abandonarlo, pero se da cuenta de que está embarazada y por esa razón decide darle otra oportunidad. Sin embargo, sus mundos y sus valores siempre estarán en constante enfrentamiento.
Producida por Fox Telecolombia para Caracol Televisión, esta producción fue una adaptación de la exitosa novela de los años ochenta que lleva su mismo nombre. Fue protagonizada por Ana María Estupiñán y Carlos Torres, quienes estuvieron acompañados de Julio Sánchez Cóccaro, Alina Lozano, Yuri Vargas, Juana del Rio, Jim Muñoz, Valeria Galvis, Jairo Ordoñez y Juan Millán, entre otros.
Además, los televidentes pueden encontrar todas las canciones de Amar y vivir en las diferentes plataformas musicales (Spotify, Deezer y Apple Music).

2020
La Noctuna 2
Para empezar el 2020 llegó a la pantalla de Caracol Televisión la segunda temporada de La Nocturna, los sueños nunca duermen. En esta oportunidad, los televidentes conocieron las historias de siete estudiantes de primer semestre de la facultad de derecho de la fundación universitaria Graham. Cada historia llena de sacrificios, constancia y disciplina demostró que los sueños nunca duermen.
Bajo la dirección de Mario Ribero y Andrés Marroquín y con la producción ejecutiva de Manuel Peñalosa, la serie estuvo protagonizada por Marcela Carvajal, Jorge Enrique Abello, César Mora, John Alex Toro, Marianne Schaller, Rosmeri Marval, Michelle Orozco, Brian Moreno y Jaisson Jeack.

2020
A otro nivel - canta conmigo
En el 2020, A Otro Nivel regresó a Caracol Televisión y una de las modificaciones para esta temporada incluyó una primera etapa llamada “Canta Conmigo”, donde 126 cantantes profesionales pusieron a prueba su talento frente a 100 expertos latinoamericanos de la industria musical.
Cada noche se presentaban siete cantantes que debían convencer a todos los jurados para lograr un puesto en A Otro Nivel, directamente en las fusiones. Quienes no lograban la puntuación perfecta debían disputarse uno de los tres cupos del podio por noche, lo que les permitiría avanzar a la segunda etapa, el ascensor, y participar nuevamente por un cupo para hacer parte de A Otro nivel.
La etapa Canta conmigo, fue grabada en Brasil y contó con la participación de reconocidos profesionales de la industria musical como: Maía, Diego Sáenz, Giovanny Ayala, Harin El indio, Laura Mayolo, Manolo Bellón, Miguel de Narváez, Tata Solarte, Yanetsis Alfonso y Alejandro González, entre otros.
En esta oportunidad, el concurso fue presentado por Paulina Vega, quien estuvo acompañada en el set de A Otro nivel por Greicy Rendón, Paola Jara y Diego Torres como jurados.
Con la llegada del Covid 19 a Colombia el programa dejó de grabar y salió de pantalla el 14 de abril de 2020. El 03 de febrero de 2021 regresó en su horario estelar y retomó donde había quedado. El jurado Diego Torres fue reemplazado por Noel Schajris, integrante de Sin Bandera.
Por primera vez en las tres temporadas, una mujer fue la ganadora. Alexandra Colorado recibió los 300 millones de pesos del premio mayor. Además, esta oportunidad el programa reconoció el segundo lugar alcanzado por Lessing con 90 millones de pesos y el tercer lugar logrado Sebastian ‘El tren’ con 50 millones de pesos.

2020
La venganza de Analía
La venganza de Analía fue una serie de ficción, que contó la historia de Analía Guerrero, una mujer decidida a vengarse de Guillermo León Mejía, quien hace muchos años asesinó a su madre y ahora es candidato a la Presidencia de la República. Analía vuelve al país convertida en una experta estratega política y que se gana la confianza de Mejía, para llevarlo a la cima y luego hundirlo hasta que pague por lo que le hizo a ella y a su madre.
Fue creada y producida por Clara María Ochoa y Ana Piñeres de CMO producciones para Caracol Televisión y dirigida por Camilo Vega. Carolina Gómez, Marlon Moreno y George Slebiun, fueron los protagonistas que estuvieron acompañados de Geraldine Zivic, Juliana Galvis, Andrea Gómez, Matías Maldonado, Juan Alfonso Baptista, Ana Wills, Edwin Maya, Viviana Santos, Kristina Lilley, María Cecilia Botero, Brian Moreno, Michelle Manterola, entre otros.

2020
Caza videos
En medio de la cuarentena decretada por el gobierno colombiano por la pandemia del COVID-19, Caracol Televisión llegó a los hogares con un formato original y entretenido. Caza videos presentaba los videos más divertidos enviados por los televidentes y hechos en sus casas.
Fue presentado por Catalina Gómez, Lokillo, Don Jediondo y Suso quienes cada semana apadrinaban un video y hacían hasta lo imposible para que el invitado especial lo escogiera. El video seleccionado recibía un regalo, por su creatividad y talento, de un millón de pesos para el televidente que lo hacía y otro millón de pesos para cada una de las fundaciones que representaban los humoristas. Suso representaba a Unicef, Lokillo, al Banco de Alimentos y don Jediondo, a Colombia Cuida a Colombia.

2021
Desafío The Box
La versión número 17 del reality más querido por los colombianos llegó a la pantalla de Caracol Televisión bajo la conducción de Andrea Serna y el acompañamiento de Daniella Álvarez. En esta oportunidad 44 colombianos entre amazónicos, antioqueños, boyacenses, cachachos, cafeteros, costeños, llaneros, pastusos, santandereanos, vallecaucanos y deportistas de Tolima Grande, se enfrentaron para que un hombre y una mujer fueran los ganadores de 800 millones de pesos.
La salud de todo el personal que hizo parte del programa fue uno de los pilares fundamentales para la grabación de esta edición, por este motivo, el Desafío The Box se grabó en Tobia, Cundinamarca y se creó una burbuja Covid Free en la que los participantes, presentadores y equipo de producción convivieron mientras se desarrolló el reality.
Otro de los cambios que marcaron esta edición, fue la participación de tres super humanos que ya habían pasado por el reality. Olímpico, Tin y Gago, fueron capitanes de equipo en esta oportunidad.
El reality tuvo como ganadores a Johanna Paola Solano Arbeláez y a Gonzalo Andrés Pinzón Gutierrez, más conocido como ‘Galo’, quienes se dividieron los 800 millones de pesos del premio. Además, en esta oportunidad los colombianos eligieron como el “Súper humano más humano” a Óscar Muñoz, más conocido como ‘Olímpico’, quien junto a este título recibió el premio de 150 millones de pesos.
2021
El olvido que seremos ganadora en los Premios Goya como Mejor película Iberoamericana
El olvido que seremos, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) fue reconocida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como la Mejor película Iberoamericana en la edición 35 de los Premios Goya. La cinta colombiana fue dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, Patricia Tamayo y Juan Pablo Urrego.

2021
El general Naranjo
Esta serie, basada en el libro ‘El General de las mil batallas’ del periodista Julio Sánchez Cristo, mostró la vida del general Óscar Naranjo en medio de algunos de los momentos más importantes de la historia reciente de Colomba y su lucha por más de 35 años contra el narcotráfico, el paramilitarismo y la guerrilla
El General Naranjo fue una serie de ficción de Fox Telecolombia protagonizada por Christian Meier, quien estuvo acompañado por Juliana Galvis, Julián Román, Andrés Toro, Laura Ramos, Diego Cadavid, Viña Machado, Aldemar Correa, Carlos Manuel Vesga, Margarita Reyes, Federico Rivera, Tatiana Ariza, Jason Chad.

2021
La reina del flow 2
La segunda temporada de esta exitosa producción llegó a la pantalla de Caracol Televisión con una historia que mostró el renacer de Yeimy Montoya como artista y la transformación de Charly Flow, después de su condena en prisión.
La producción se terminó de grabar en medio de la pandemia por el Covid-19 y fue uno de los más grandes retos que tuvo el equipo de producción. Se implementaron exigentes protocolos de bioseguridad, se redujo el personal de apoyo para evitar aglomeraciones, se realizaron constantes pruebas de Covid-19 y se rediseñó la totalidad de la historia para que pudiera ser producida bajo estos protocolos de bioseguridad.
Esta fue una historia producida por Sony Pictures Television para Caracol Televisión que estuvo protagonizada por Carolina Ramírez, Carlos Torres y Andrés Sandoval y junto a ellos estuvieron Mariana Gómez, Juan Manuel Restrepo, Luna Baxter, Adriana Arango, Marcelo Dos Santos, Juan Palau, entre otros. Contó con la producción general de Andrés Biermann, bajo el desarrollo argumental de Andrés Salgado Tous y es dirigida por Klich López y Andrés López. Los libretos son de Claudia Sánchez y Said Chamie, y cuenta con la dirección musical y música original de Nicolás Uribe y Sebastián Luengas.

2021
La voz kids
Por quinta vez en el país La Voz kids llegó a las noches de los colombianos para mostrar el mejor talento infantil. En esta oportunidad, Andrés Cepeda, cantante colombiano, Natalia Jiménez, cantante española y Jesús Navarro, cantante mexicano, fueron los entrenadores y líderes de los equipos y estuvieron acompañados de Laura Tobón y Laura Acuña en la presentación.
La temporada estuvo llena de talento, carisma y presentaciones memorables. Al final, los colombianos eligieron a Maria Liz, la princesa del sentimiento, del equipo de Natalia Jiménez, una pequeña de 12 años de edad del municipio de Soledad, Atlántico, como la ganadora de esta edición. La pequeña a lo largo del concurso demostró su versatilidad, su capacidad de pararse en el escenario y su habilidad con el acordeón, sumado a 11 instrumentos más que le hicieron merecedora de 125 millones de pesos para garantizar su carrera universitaria y la oportunidad de grabar su primer sencillo musical con Universal Music.
Entre los finalistas estuvieron Josué Salazar García, del equipo de Andrés Cepeda y Brayan David Ahumada Ramírez, del team de Jesús Navarro. Cada uno de los tres participantes se llevó a casa una bicicleta todoterreno, un computador, una consola de juegos, un instrumento musical y grandes recuerdos de esta gran experiencia.

2021
El hijo del cacique
El hijo del cacique es una historia de ficción que cuenta la historia de Martín Elías, hijo del gran cantante vallenato Diomedes Díaz. La serie presentó los inicios del cantante, las historias de amor que lo rodearon y cómo se convirtió en un cantante significativo en el país y en el heredero musical del Cacique.
La serie estuvo bajo la producción ejecutiva de Manuel Peñaloza, fue dirigida por Andrés Biermann, Rodolfo Hoyos y contó con la dirección musical y música original de Nicolás Uribe, David Arias y Sebastian Luengas. Tuvo la participación de Milcíades Cantillo, como protagonista, y un gran elenco entre quienes se destacaron Vivian Ossa, Valerie Domínguez, Cristina García, María Camila Giraldo, Francesco Mauricio Chedraui, Rafael Santos, entre otros.

2021
La voz senior
Por primera vez llegó a Colombia La voz senior, el concurso de talento musical para personas mayores de 60 años dispuestas a demostrar todo el potencial de su voz en el diamante de las estrellas Andrés Cepeda, cantante colombiano, Natalia Jiménez, cantante española y Jesús Navarro, cantante mexicano, fueron los entrenadores de los equipos y estuvieron acompañados, en la presentación del programa, por Laura Tobón y Laura Acuña.
María Nelfi Duque, integrante del equipo de Natalia Jiménez, fue la ganadora del concurso y se llevó a casa 250 millones de pesos y la oportunidad de grabar su primer sencillo musical con Universal Music. Acompañándola entre los finalistas estuvieron Emeterio Torres, del equipo de Jesús Navarro, y Haydee Barros, del team de Andrés Cepeda, quienes también dejaron en alto su gran talento y se ganaron la admiración de toda Colombia.

2021
Yo me llamo 2021
Colombia dijo sí a una nueva temporada del concurso de imitación musical más querido en el país: Yo me llamo. Amparo Grisales, la diva de Colombia y el maestro César Escola hicieron parte del jurado y en esta oportunidad compartieron mesa con el cantante de música popular Yeison Jiménez. Melina Ramírez y Carlos Calero, acompañaron a los jurados, imitadores y televidentes todas las noches como presentadores.
Por primera vez en la historia, el concurso tuvo un plan de premios de 1.200 millones de pesos. El ganador Yo me llamo Camio Sesto, conquistó al jurado y a toda Colombia interpretando cantó Melina y Fresa Salvaje y se llevó a casa 500 millones del premio final.

2022
Arelys Henao, canto para no llorar
La vida de la cantante colombiana de música popular Arelys Henao llegó a la pantalla de Caracol Televisión. Los hechos más trascendentales de su vida permitieron mostrar el empoderamiento de la mujer y atacar el machismo a través de una novela musical. La producción fue grabada en locaciones de Bogotá; Choachí, La Vega, Nocaima, en el departamento de Cundinamarca; Victoria, en Caldas; Palocabildo y Honda en el Tolima; entre otros municipios que logran recrear el ambiente paisa.
Arelys Henao, canto para no llorar, fue protagonizada por Mariana Gómez y como parte del elenco participaron José Ramón Barreto, Juan Sebastián Calero, Ana María Pérez, Yuri Vargas, Anderson Ballesteros, entre otros. Tuvo como productor General a Manuel Peñaloza y en la dirección a Liliana Bocanegra, Andrés Felipe López y Camilo Villamizar. La dirección de Arte estuvo a cargo de Guarnizo & Lizarralde.
De la mano de esta producción, Caracol Televisión lanzó su campaña #HagámonosEscuchar, con la que buscó un llamado en contra de las violencias de género y en la que participó la cantante Arelys Henao.

2022
Desafío The Box
Por segunda vez, el Desafío The Box se quedó en las montañas Tobia, Cundinamarca en Colombia. Para la edición 18 del reality más querido de los colombianos, 11 regiones con 44 representantes llegaron a la ciudad de las cajas y estuvieron acompañados por Andrea Serna como la presentadora y Gabriela Tafur como anfitriona.
Después de superar exigentes pruebas de agilidad física, fuerza y velocidad, Andrea Carolina Olaya Gutiérrez ‘Valkyria’, de Tolima Grande, y Camilo Esteven Tarifa Avella ‘Ceta’, de los Llaneros, se alzaron con la copa que los convierte en los más recientes ganadores del Desafío The Box. Esta edición entregó 1.400 millones de pesos en premios.

2022
BIQ
Caracol Televisión y Executive Education de la Universidad de los Andes lanzaron BIQ, una plataforma educativa que busca democratizar la excelencia académica y ofrece cursos cortos, virtuales y acreditados, que tendrán encuentros sincrónicos entre docentes especializados de una de las mejores universidades de Latinoamérica y con el respaldo y la cercanía de reconocidos talentos de Caracol Televisión, el canal líder de entretenimiento en Colombia.

2022
Las Villamizar
Las Villamizar fue una serie de ficción cargada de amor, acción y justicia, que contó la historia de tres hermanas: Carolina, Leonor e Isabela Villamizar quienes hicieron parte del Ejército Libertador como espías motivadas por una búsqueda de justicia, que las llevó a perseguir a los responsables de la muerte de su madre. La trama estuvo cargada de aventura, suspenso, espionaje, pasión con amores prohibidos y triángulos amorosos en una época en que no eran bien vistas las ideas liberales, autónomas e independientes en las mujeres.
Esta producción fue protagonizada por Shany Nadan, Estefanía Piñeres y María José Vargas, quienes estuvieron acompañadas por Rodrigo Poisón, Eloí Costa, Brian Moreno, Luis Mesa, entre otros. Fue dirigida por Mateo Stivelberg y Herney Luna y contó con la producción general de Juan Carlos Villamizar.
2022
El cartel de los sapos, el origen
El cartel de los sapos, el origen, es una historia de ficción que narró la vida de dos hermanos a quienes la ambición los llevó a cruzar todos los límites: desafiar al país y engañar a su familia quienes creían que eran personas honestas, cuando en realidad llevaban una vida oscura enmarcada en la delincuencia.
Esta serie fue grabada a cuatro unidades, fue dirigida por Jaime Rayo, Camilo Villamizar, Carlos Mario Urrea, Unai Amuchástegui y Daniel Arenas, y contó con la producción general de Asier Aguilar. Estuvo protagonizada por Juan Pablo Urrego, Sebastián Osorio, Gustavo Angarita Jr. y Carlos Manuel Vesga. Junto a ellos un elenco conformado por Patricia Tamayo, Helena Mallarino, Camila Zárate, Maía Landaburo, Eduardo Pérez, Juan Manuel Lenis, Verónica Velásquez, Adriana Silva, entre otros.

2022
La voz kids
Para la sexta edición de La voz kids el cantante colombiano Andrés Cepeda recibió a la cantautora puertorriqueña Kany García y al cantante venezolano Nacho, como entrenadores de este concurso. Iván Lalinde fue el nuevo presentador y acompañó a Laura Acuña. El programa tuvo como novedad el Bloqueo, una de las tácticas que los entrenadores utilizaron en las Audiciones a ciegas.
Diana Estupiñán, fue la ganadora del equipo de Andrés Cepeda, y compartió escenario durante la última noche con los finalistas Nicolás Monroy, del grupo de Kany García, y con Sky Cuellar, del team Nacho.

2022
El rey Vicente Fernández
El rey Vicente Fernández fue la primera serie de Caracol Televisión producida en México y con la que Caracol Televisión hace su debut en el mercado de producción internacional.
Es una historia de ficción inspirada en la vida del gran ídolo mundial de la música ranchera Vicente Fernández, un ejemplo de superación, y de lucha constante por dejar un legado y seguir viviendo en la memoria de sus seguidores.
Esta serie musical contó con la producción ejecutiva de Dago García, Amparo Gutiérrez, Lisette Osorio, Catalina Porto y Harold Sánchez, y estuvo bajo la dirección de Fernando Urdapilleta, Conrado Martínez y Andrés Lizarazo.
Fue protagonizada por Jaime Camil quien interpretó a Vicente Fernández en la edad adulta. El actor ha sido catalogado como uno de los 10 mexicanos más influyentes en el mundo y mejor valorados por su reconocimiento a nivel internacional como actor y cantante, además, cuenta con una amplia trayectoria en televisión y en cine
La bioserie musical tiene un reparto estelar entre los que se destacan Kaled Acab, personificando a Vicente Fernández en la niñez; Sebastián García quien interpreta al cantante en la adolescencia, y Sebastián Dante, en la juventud; además, Regina Pavón quien hace el papel de "Cuca", en la juventud, y Marcela Guirado es "Cuca" adulta. Junto a ellos están los actores Gaby Espino, Florencia Ríos, Ana Paula Capetillo, Pepe Navarrete, Rubén Zamora, Erick Chapa, Marisa Saavedra, Camila Rojas, Raúl Sandoval y Enoc Leaño, entre otros.
El rey Vicente Fernández fue grabada en ciudad de México a 3 unidades, se utilizaron 380 locaciones y más de 500 sets en donde se recrearon desde los años 1950 hasta 1976.

2022
La voz senior
Por segunda vez los mayores de 60 años tuvieron la oportunidad de participar en el concurso de talento musical La voz senior. Los entrenadores en esta oportunidad fueron Andrés Cepeda, Kany García y Nacho, estos últimos dos llegaron por primera vez a este formato y además, estuvieron acompañados de Iván Lalinde y Laura Acuña en la presentación.
El ganador de esta versión fue José Inocencio Trejos Gonzáles, Chencho, del equipo de Kany García y quien compitió en la final con Nubia Ibeth Cadavid, del equipo de Andrés Cepeda, y Gloria Helena Cano, del equipo Nacho.

2022
La reina de indias y el conquistador
La reina de indias y el conquistador fue una serie de ficción de dos personajes reales: Pedro de Heredia y Catalina de Indias, la indígena que le entregó su alma, su corazón y su vida a un conquistador.
La serie, fue grabada entre Santa Marta, Cartagena, Villa de Leyva y Bogotá y la música incidental y cabezote estuvieron a cargo de Jox, y fue interpretado por Catalina García de Monsieur Periné.
Esta producción es una idea original de Catalina Porto con argumentos de Jhonny Ortiz. Estuvo protagonizada por Essined Aponte y Emmanuel Esparza, en la producción general estuvo Asier Aguilar y en la dirección Juan Carlos Vásquez y Camilo Villamizar.

2022
Entre sombras
Entre sombras contó la historia de Julia y Magdalena, miembros de un grupo élite de la policía que busca resolver los más enigmáticos crímenes. Ambas terminan involucradas en un triángulo amoroso con Iván, un criminalista que fue el amor de la vida de Julia y quien la abandonó por un motivo desconocido. Esta serie mezcló el melodrama con lo policiaco y fue el regreso de Flora Martínez, como protagonista, a la televisión colombiana. Estuvo acompañada de Rodrigo Candamil y Margarita Muñoz, como protagonistas también.
La producción general fue de Juan Carlos Villamizar y estuvo dirigida por Andrés Marroquín y Herney Luna.

2022
Bumbox
En octubre de 2022, se lanzó Bumbox el agregador de audio de Caracol Televisión que utiliza el formato de podcast producidos con los más altos estándares de calidad, para generar diferentes tipos de contenido, llegándole a diversas audiencias hispanohablantes. Bumbox se lanzó con más de 70 shows en producción y operación y su objetivo es es liderar el mercado latinoamericano en español de audio digital.

2022
Los Briceño
Con humor, amor y mucha aventura, Los Briceño narró la historia de Cecilia “La chiqui”, nacida en una familia dedicada a manejar tractomulas, es capaz de romper todos los esquemas y salir victoriosa en medio de un ambiente laboral como es el de los muleros, pues ella quiere dedicar su vida a esto y destacarse como una gran competidora de carreras de tractomulas, algo impensable y poco convencional en una sociedad machista.
Los Briceño contó con un elenco encabezado por Katherine Escobar, Juan Manuel Restrepo, César Mora, Mario Espitia, entre otros actores. Además, estuvo bajo la producción general de Juan Carlos Villamizar.
