Pasar al contenido principal

Buscador

Menú principal

  • Inicio
  • Compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Caracol Niños
    • Iniciativas
    • Visitas Corporativas
    • Caracol Televisión en Cifras
    • Organigrama Corporativo
    • Protocolos de Bioseguridad
    • Política Global de Tratamiento de la Información
    • Condición de Acceso a la Red de Televisión
      • Resolución
      • OBA
      • Planimetria
    • Código de Autorregulación
    • Código de Ética
      • Inglés
      • Español
    • Manual de prácticas y estándares para periodistas
    • Dirección de Operaciones de Arte
  • Prensa
    • Talento Caracol
    • Comunicados Corporativos
    • Comunicados de Lanzamiento
    • Eventos de Lanzamiento
    • Noticias
    • Parrilla de Programación
  • Responsabilidad Corporativa
    • Modelo de Responsabilidad Corporativa
      • Creación, producción y difusión de contenidos responsables y de calidad
      • Crecimiento rentable sostenible
      • Desarrollo del talento Caracol y sus familias
      • Estilos de vida responsables con el ambiente
      • Mutuo crecimiento con anunciantes y proveedores
    • Novedades
    • Reportes
    • Nuestra gestión y principios del pacto
  • Inversionistas
    • Atención al inversionista
    • Asamblea de Accionistas
      • Asamblea Ordinaria
      • Asamblea Extraordinaria
    • Más información
  • Marcas
    • Blu Radio
    • Caracol Internacional
    • Caracol Next
    • Caracol TV
    • Shock
    • La Kalle
  • Doble Vía
  • Contáctenos
Portal Corporativo

Portal Corporativo

Iniciar sesión

Material exclusivo prensa

Buscador

Configurar
  • Editar página de búsqueda
  • Configurar bloque
Node / El Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana definió sus finalistas /
Enero 15 de 2016

El Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana definió sus finalistas

DESCARGA AQUí
  • Compartidos
    0
  • FaceBook
  • Tweet
  • Whatsapp
  • Send email

Tim Keppel, William Ospina, Juan Gabriel Vásquez y Andrés Felipe Solano son los finalistas de la segunda edición del premio que promueven EAFIT, Familia y Caracol TV.

Las bases contemplan que sea una terna, pero el jurado, ante la calidad de las obras, solicitó en esta ocasión ampliar el cupo a cuatro candidatos.

 

"Tim Keppel, William Ospina, Juan Gabriel Vásquez y Andrés Felipe Solano son los finalistas del segundo Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (PBNC) que galardona libros de autores nacionales publicados por alguna editorial durante 2015. El jurado entregó la lista la mañana de este viernes 15 de enero y el martes 26 de este mes dará a conocer el ganador del reconocimiento que promueven EAFIT, Familia y Caracol TV.

Que sean cuatro los libros que se encuentran en la recta final es una de las novedades del PBNC este año. Héctor Abad Faciolince, director de la Biblioteca de EAFIT, explicó que había un grupo de 11 nominados que el jurado –presidido por Juan Villoro- redujo a seis y en el que se centró la discusión. “Teníamos que llegar a tres finalistas pero los integrantes del jurado no consiguieron ponerse de acuerdo porque había varios empates. Eso hizo todo más complejo y al final hubo una propuesta de que en lugar de tres finalistas aceptáramos cuatro”.

En el cuarteto está La forma de las ruinas, una novela histórica escrita por Juan Gabriel Vásquez y publicada por la Editorial Alfaguara. En su temática aborda los magnicidios de Jorge Eliecer Gaitán y de Rafael Uribe Uribe a partir de la historia de cazadores de conspiraciones y desde un punto de vista narrativo en el que el autor -ganador del Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer- participa con nombre propio.

El escritor bogotano, sin embargo, considera que más que una novela histórica su obra es una investigación del pasado. Su aclaración es porque para él -contrario a la novela histórica tradicional- el libro es parte del presente e incluso tiene origen en un episodio de su presente biográfico como Juan Gabriel Vásquez. “La novela trata de explicar, no lo que sucedió en esos episodios de nuestro pasado violento, sino la manera cómo eso cruza el tiempo, marca y consigue moldear a los que hemos nacido muchos años después. Cómo los crímenes que han marcado a nuestro país los heredamos los que venimos después y otros los seguirán heredando”, agregó.

Andrés Felipe Solano está entre los finalistas con Corea: apuntes desde la cuerda floja. Se trata de un texto en el que el autor narra sus experiencias durante un año vivido en ese país asiático con un estilo entre la crónica y el diario íntimo, un género híbrido que las bases del premio auspician. Sin embargo, Solano sostuvo que ni es un diario sobre su vida en Seúl que se apoya en lo confesional ni tampoco es una serie de crónicas. “Tiene de ambos y supongo que en esa mezcla los jurados descubrieron algo de valor. El libro también está atravesado por preguntas sobre esa cosa tan extraña que mueve a la gente a escribir, ese acto de desdoblamiento que, en mi caso, se acentuó por estar tan lejos de Colombia”.

La obra de Solano tiene la particularidad de que fue publicada en una editorial universitaria pequeña y extranjera, la editorial de la Universidad Diego Portales, de Chile. Eso, además de que se trata de un tema lateral como Corea, es para el autor una muestra de la libertad que los miembros del jurado tuvieron para elegir al grupo finalista.

Muy satisfecho por estar en esa lista se declaró William Ospina, quien logró el reconocimiento por su título El año del verano que nunca llegó, de Editorial Random House. La novela tiene punto partida en la erupción del volcán Tambora que, entre los estragos, convirtió a 1816 en un año “sin verano”, al propiciar un ambiente en el que nacieron las historias de Drácula y Frankenstein.

A Ospina le parece un honor estar entre en los finalistas del PBNC en un momento tan activo de la literatura nacional en términos de creación y con una buena respuesta del público lector. Se siente orgulloso, también, porque considera que su libro está dentro de la tendencia de la literatura que permite encontrar en una novela diversidad de géneros como la crónica, el diario de viaje o el ensayo.

“Me alegra formar parte de una tendencia de literatura contemporánea en donde la preocupación no es tanto si es una novela en términos convencionales, sino que un libro tiene que recurrir a los lenguajes que se requieran para lograr su objetivo. No se trata de una labor clasificatoria, sino de lograr que un libro sea muy vivo y contemporáneo”.

Un nombre y un apellido que pueden generar asombro en el cuarteto finalista son los de Tim Keppel. El escritor es estadounidense pero tiene espacio en el certamen porque -aclaró Héctor Abad- en las bases está previsto que pueden participar los extranjeros con más de cinco años de residencia en Colombia.

Keppel lleva más de dos décadas viviendo en el país y puede lograr el PBNC con ¿A dónde vas? Con respecto a que su libro sea el único de cuentos entre los finalistas, resaltó que existan revistas como El Malpensante y Revista Universidad de Antioquia que los publiquen, así como las Becas a la Creación de Medellín y los concursos nacionales, pero se quejó de que ya no se publiquen Número ni Odradek. “Dicen que las colecciones de cuentos no se venden, pero como lector son lo que más leo. Con una novela hay que esperar hasta la final para disfrutar el clímax, mientras que con una colección de cuentos puede sentirlo diez o quince veces” manifestó.

Con la diversidad de géneros, temáticas e incluso, edades de los finalistas, es seguro que para definir al ganador del PBNC el jurado tendrá una dificultad igual o mayor a la que no le permitió establecer una terna. El 26 de enero, en el desarrollo del encuentro literario Hay Festival, se conocerá en Medellín la decisión final.

A la edición 2015 del PBNC fueron postulados 99 libros de narrativa. El ganador de la primera edición fue Juan Esteban Constaín, quien este año forma también parte del jurado calificador."

LO ÚLTIMO

Enero 24 de 2023
Caracol Televisión lanza su campaña #MiVidaMiDecisión
Enero 23 de 2023
Un matrimonio, un eliminado, un elegido, y muchas confesiones
Enero 23 de 2023
Esta semana 'Los Briceño' no están preparados para tantas noticias  

Al continuar la navegación, el usuario autoriza que el portal web propiedad de Caracol Televisión S.A.haga uso de Cookies de acuerdo con la Política que puede consultar haciendo click aquí

Secciones Portal Corporativo
  • inicio
  • compañía
  • Prensa
  • Responsabilidad corporativa
  • Inversionistas
  • Doble Vía

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Política Global de Tratamiento de la Información de CARACOL TELEVISIÓN S.A. Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. 

NUESTRA RED DE PORTALES
  • Caracol Televisión
  • El Espectador
  • Shock
  • Noticias Caracol
  • Gol Caracol
  • Caracol Play
  • Blu radio
  • Caracol Next
  • La Kalle
  • Valorem
  • Acceso a Colaboradores
  • Acceso a clientes y proveedores