
Líderes colombianos participarán en One Young World
Por primera vez un país latinoamericano recibe a One Young World (OYW), Colombia es el escogido y Bogotá será la sede entre el 4 y el 7 de octubre. La capital recibirá a 1300 jóvenes de 196 países quieres participarán con sus ideas que transformarán el futuro.
Durante el evento se abordarán cinco grandes temas: Alivio de pobreza y desarrollo económico, medioambiente, educación, liderazgo y paz, éste último se planteará con especial énfasis en la experiencia del país.
Colombia contará con 200 delegados y más de 13 consejeros quienes compartirán con los jóvenes sus experiencias y los impulsarán para que se conviertan en agentes de cambio.
Estos son algunos de los consejeros colombianos que harán parte de OYW 2017:
Mónica de Greiff
Es abogada de la Universidad del Rosario. Se ha desempeñado con éxito en cargos importantes tanto del sector público como del privado. Actualmente, es la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá donde lidera el direccionamiento estratégico de la Entidad contribuyendo a la construcción de una Bogotá-Región más próspera y sostenible. En OYW, Mónica de Greiff participará, junto con Paul Polman (CEO de Unilever) en el panel El rol del sector privado en las sociedades con pos-conflicto.
Alfonso Gómez
Fue nombrado presidente y CEO del Grupo Telefónica en Colombia en 2017, después de desempeñarse durante 10 años como presidente de Telefónica en Colombia y presidente de Colombia Telecomunicaciones desde 2003. Gómez participará en la Plenaria de Educación, en la que consejeros y delegados explorarán las maneras en las cuales los jóvenes se adaptan a los sistemas de educación para mitigar los impactos negativos de las pautas mundiales que tienden a la robotización y automatización de los procesos.
Ángela Anzola
Es Alta Consejera para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación en Bogotá. Trabajó como negociadora plenipotenciaria con Frank Pearl durante el proceso de paz con las FARC. En OYW liderará la sección El futuro de Colombia, durante la Plenaria de Paz y Reconciliación, que busca profundizar en el impacto que ha dejado más de 50 años de conflicto colombiano y en la que los jóvenes líderes, desde distintas perspectivas, incluyendo excombatientes de las FARC y del paramilitarismo, víctimas y secuestrados, compartirán sus experiencias heredadas del conflicto.
Felipe Arbeláez
Es Presidente Regional en Latinoamérica para British Petroleum (BP). Es responsable de supervisar todas las operaciones de desarrollo y producción de Energía y Petróleo en esta región. Durante la cumbre, participará en el panel Impulsando el Desarrollo Sostenible en el que representantes del sector energético discutirán sobre los desafíos que existen en la provisión de electricidad y explorarán el rol que los jóvenes pueden llegar a tener en la aceleración del proceso de transformación energética.
Natalia Ponce de León
Es una activista que, en 2016, se convirtió en pieza fundamental para instrumentalizar una ley que penaliza en Colombia a los perpetradores de ataques con agentes químicos. Su trabajo se inspira en su experiencia personal. Como premio a su incansable lucha, ha recibido distintos reconocimientos: fue nombrada como una de las 100 mujeres del año de la BBC (2016), Líderes de Colombia (2016) y Premio Internacional de la Mujer del Coraje en 2017. En OYW participará en la plenaria de Liderazgo y Gobierno que busca responder a la pregunta: Si los gobiernos no son respetuosos de los derechos humanos, ¿qué podemos hacer?