
La programación de Caracol Televisión se adapta
Desde la llegada del coronavirus a Colombia, Caracol Televisión ha tomado todas las medidas necesarias para proteger a sus colaboradores y sus familias. Sin embargo, esto no ha impedido que sus programas continúen al aire y algunos modifiquen sus formas de grabación.
El primero que llegó a la pantalla fue Caza videos, un formato original y entretenido, que presenta los videos más divertidos enviados por los televidentes y hechos en sus casas. Todos los sábados Catalina Gómez, Lokillo, Don Jediondo y Suso apadrinan un video y hacen hasta lo imposible para que el invitado especial lo seleccione, pues el elegido recibe un regalo de un millón de pesos para el televidente que lo hizo y otro millón de pesos para cada una de las fundaciones que representan los humoristas. Suso representa a Unicef, Lokillo, al Banco de Alimentos y don Jediondo, a Colombia cuida a Colombia.
Por otra parte, algunos de los programas más queridos por los colombianos como Día a Día, Sábados Felices y La Red, decidieron crear contenidos desde las casas de los presentadores y humoristas para mantener las medidas de seguridad exigidas por el gobierno nacional, pero sin dejar de acompañar a la teleaudiencia.
Además de divertir a los colombianos con sus contenidos de entretenimiento, Caracol Televisión ha continuado informando con contenidos de calidad en medio de la pandemia. Noticias Caracol ha extendido sus horarios y ha establecido turnos para que menos periodistas asistan a sus estudios y quienes puedan, continúen trabajando desde sus casas.
Caracol Televisión continuará comprometido con su audiencia llevando entretenimiento e información mientras los colombianos le hacen frente al COVID-19 desde sus casas o regresando a sus trabajos con los cuidados necesarios.